Alertas Activas
¿Cuáles son?
Se establecen tres estados de alerta:
Amarilla = Aviso de activación significativa de la amenaza
Naranja = Aviso de preparación para un evento adverso inminente
Roja = Atención de la emergencia o del desastre
¿Qué hacer antes de un estado de alerta?
Por parte del CGR (Comité de Gestión de Riesgos), se generan actividades para tomar medidas preventivas frente a cualquier posible evento adverso y un monitoreo constante por los entes científicos-técnicos, quienes deben informar inmediata y permanentemente a la SGR.
Durante el estado de alerta naranja:
- Los entes científicos – técnicos, informan permanentemente a la SGR la evolución del evento
- Las instituciones de socorro se activan incluyendo albergues, centros de salud, organismos básicos y de apoyo para la respuesta
- Determinar las prioridades operativas de las MTT ( Mesas Técnicas de Trabajo)
- Disponer de planes de contingencia y evacuación que correspondan
- Disponer y comunicar las restricciones de acceso y movilización a las zonas de peligro
- Organizar la evacuación de la población de las zonas de mayor peligro con apoyo de las FFAA, PN, entidades de Asistencia Humanitaria y de socorro.
Durante el estado de alerta roja:
- Activar los equipos de evacuación y análisis inicial de necesidades
- Disponer prioridades para la seguridad de las personas
- Asegurar que las instituciones de socorro tengan prioridad operativa durante el evento
- Determinar prioridad operativa en las MTT
- Implementar los planes que correspondan según sucesos
- Actualizar y comunicar las nuevas restricciones y accesos para las zonas de peligro
- Intercambiar información sobre la evolución de la situación
- Vigilar que las entidades de socorro operen de acuerdo a los protocolos para la atención de incidentes
- Vigilar que las entidades de asistencia humanitaria atiendan adecuadamente a la población
- Proponer lineamientos para organizar la recuperación temprana
- Recomendar el cierre del periodo de emergencia
¿Qué hacer después un estado de alerta?
Vigilar que la recuperación temprana se ejecute, esto incluye rehabilitación de infraestructura , bienes y servicios destruidos o deteriorados en el área afectada.